CÓMO EMPEZAR A ORAR EN LATÍN

COMIENZA CON ORACIONES CORTAS Y CRECE EN CONFIANZA


No necesitas dominar el latín para empezar. La mejor manera de empezar es sencilla: memoriza una oración corta. Con pequeños pasos, un poco de práctica y la gracia de Dios, estarás rezando en latín antes de darte cuenta.

Comience pequeño: una oración a la vez

Comienza con la Señal de la Cruz, en latín el Signum Crucis. Repítelo lentamente y cada día hasta que te lo sepas de memoria.

Una vez que lo sientas natural, pasa a otra oración corta, como el Ave María, luego el Gloria al Padre, y así sucesivamente.

Al comenzar con oraciones breves y repetirlas diariamente, desarrollará confianza y comprensión, paso a paso.

Pronunciación latina: estilo eclesiástico

Este sitio utiliza la pronunciación eclesiástica del latín. Es la forma en que se ha hablado el latín en la Iglesia durante más de 1500 años y suena más parecido al italiano moderno.

Es posible que escuches latín clásico en las escuelas, que utiliza sonidos ligeramente diferentes. Ambos son válidos, pero el latín eclesiástico es el que escucharás en la oración, la liturgia y la tradición de la Iglesia.

El lenguaje vivo de la Iglesia

En los primeros siglos, la Iglesia adoptó una forma de latín cotidiano llamada latín vulgáris (latín común), que sustituyó al griego para llegar a más gente. Este se convirtió en la raíz de las lenguas romances modernas como el italiano, el español, el portugués y el francés. Así que, si hablas alguno de estos idiomas, es posible que muchas palabras latinas ya te suenen.

Sílabas y acentos

En latín, cada vocal o diptongo (dos vocales que forman un sonido) cuenta como una sílaba. Cada palabra tiene una sílaba tónica: la que tiene la vocal larga. Este sitio usa acentos agudos (´) siempre que es posible para indicar dónde va el acento.

Ejemplos:

  • Áve → AH-veh
  • Glória → GLAW-ree-ah
  • Dómine → DOH-mih-neh

Reglas de colocación del acento

Dos sílabas: Se acentúa la primera sílaba.

Ejemplo: Nóstrum → NOHS-truhm

Tres o más sílabas: Se acentúa la penúltima sílaba si tiene una vocal larga.

Ejemplo: Sanctórum → sahnk-TOH-ruhm

Segunda sílaba corta antes de la última: Acentúa la antepenúltima sílaba.

Ejemplo: Fidélium → fih-DEY-lee-uhm

Vocales largas y cortas

En latín hay cinco vocales: a, e, i, o, u. Cada una puede ser larga o corta, según la duración del sonido.

Vocal Sonido Largo Ejemplos Largos Sonido Corto Ejemplos Breves
A Ahhh (como en padre) Padre, alma Ah (como en casa) Casa, clara
E Ey (como en rey) Rey, ley Eh (como en mes) Mes, tres
I Eee (como en ) Sí, ahí Ih (como en fin) Fin, sin
O Ohh (como en sol) Sol, dos Aw (como en con) Con, son
U Oooh (como en sur) Sur, luz Uh (como en tu) Tu, su

Diptongos comunes

Los diptongos son dos vocales que forman un sonido combinado.

Diptongo Sonido Palabras de Ejemplo
ae (æ) Ay Hay, paisaje
au Ow Auto, causa
ei Ey Rey, seis
eu Eh-oo (raro – ver "heu")
oe (œ) Oy Hoy, voy

Consonantes en el latín eclesiástico

A continuación se muestran algunas diferencias clave con las consonantes españolas que conviene tener en cuenta:

Letra Pronunciación Ejemplo Notas
C "Ch" antes de e, i, ae, oe CoelisCHAY-lees En otros casos, como "k" — CredoKREH-doh
G "J" (suave) antes de e, i, ae, oe Regínareh-JEE-nah En otros casos, como "g" en gato
H Silenciosa HodieOH-dee-eh A menudo no se pronuncia
S Siempre sorda Misereremee-seh-REH-reh Nunca como "z" en rosa
T Como "ts" antes de i + vocal GratiaGRAH-tsee-ah En otros casos, como "t" española
V Como "v" española AveAH-veh No como "w" en el latín clásico
I Se usa en lugar de "J" IesuYAY-soo I puede sonar como "y" al inicio de palabra

Nota: A menudo verás Iesu en lugar de Jesus ya que el latín no usa la letra J. La letra I puede actuar como vocal y consonante.

Comienza tu viaje

No te preocupes por la perfección. Lo que importa es el corazón que hay detrás de la oración. Cada vez que rezas o aprendes una oración en latín, te adentras en una tradición compartida por santos y fieles durante más de mil años.

Empieza poco a poco. Repite con frecuencia. Y confía en que, con el tiempo y la práctica, orar en latín te resultará natural y alegre.

¿Listo para empezar? Empieza con la Señal de la Cruz, en latín el Signum Crucis, y da tu primer paso en la hermosa tradición de la oración en latín.